Angel diaz barriga

vision de Angel Diaz Barriga

Biografía

* Nació el 17 de enero de 1949.

* Coahuila, México.

* Se interesó por el conocimiento y la educación.

* Estudió en la Institución Normal Superior (donde se graduó como profesor).

* Comenzó a impartir clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM)

introducción 

Formas de como El doctor Díaz Barriga identificó el programa escolar como un espacio donde se articulan las exigencias de autonomía que demanda la tarea docente y las necesidades de atender a un logro educativo, en una perspectiva eficaz. El resultado de este análisis concluyó en su libro, Didáctica y currículo.




Aportes a la educación 

El doctor Díaz Barriga identificó el programa escolar como un espacio donde se articulan las exigencias de autonomía que demanda la tarea docente y las necesidades de atender a un logro educativo, en una perspectiva eficaz. El resultado de este análisis concluyó en su libro, Didáctica y currículo.

Modelo de desarrollo curricular

Se basa en cuatro grandes etapas: 1)determinación de la dinámica institucional, estrategias posibles y conformación de grupos de trabajo; 2) realizar investigaciones sobre los estudios profesionales, 3) definir con base a estudios y traducir el proyecto curricular y 4) establecer el perfil.

La plantación según barriga 

a planeación busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos: especifica fines, objetivos y metas, permite la definición de acciones y, a partir de és- tas, determina los recursos y estrategias más apropiadas para lograr realizaciones favorables.



Ha recibido cinco honores causa de  distintas universidades

• Universidad Nacional Lomas de Zamora y Universidad de Buenos Aires (Argentina

 • Universidad de Colima 

• Universidad Autónoma de Tlaxoala 

• Universidad Autónoma de Baja California 

• Universidad Autónoma de Querétaro (Mexico



Bibliografia 

• Tiene un doctorado en pedagogía 

• Ha escrito un número considerable de obras, siendo todas muy aclamadas y reproducidas.

 • Se han publicado a través de reconocidas instituciones, como la UNAM y otras universidades, como la de Veracruz, Tabasco, Colima y Tamaulipas, entre otras


https://www.youtube.com/watch?v=xNaX5YiYdHI

Comentarios